Saudavel

logo saudavel vertical

¿Gastritis? Aquí te damos algunas recomendaciones.

La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago que puede provocar molestias como acidez, dolor abdominal, hinchazón y náuseas. Si bien puede tener diversas causas —desde una mala alimentación hasta el estrés o el uso prolongado de medicamentos—, lo cierto es que muchas personas conviven con esta afección sin saber que pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia.

En este artículo te compartimos consejos prácticos, hábitos saludables y productos naturales que pueden ayudarte a aliviar los síntomas de la gastritis de forma efectiva y sin efectos secundarios.
🌱 Porque tu bienestar comienza desde adentro.

  • Llevar a cabo una alimentación lo más variada posible, excluyendo tan sólo temporalmente aquellos alimentos que crean molestias y los que aumentan la acidez o irritan la mucosa gástrica. No limite su dieta más de lo necesario.
  • Distribuir la alimentación en tres o cuatro tomas (desayuno, comida, merienda y cena). Se puede incluir una colación a media mañana, según horarios y costumbre.
  • No hacer comidas abundantes; pesadas o copiosas, comer lentamente y masticar bien.
  • No comer alimentos sólidos justo antes de ir a la cama (fermentan en el estómago y producen molestias).
  • No es aconsejable la toma frecuente de leche (véase «alimentos aconsejados»).
  • Preferir alimentos jugosos que apenas precisan grasa ni cocción prolongada.
  • Probar la tolerancia frente a los alimentos ricos en fibra (verduras cocidas enteras, ensaladas, legumbres, cereales integrales, frutos secos y frutas secas…).
  • Excluir los alimentos muy salados o condimentados y las conservas en escabeche.
  • Sustituir el café, el descafeinado y el té (estimulan la secrección gástrica), por achicoria, malta o infusiones suaves (romero, salvia, manzanilla, etc.).
  • No tomar bebidas gaseadas.
  • No consumir cantidades excesivas de azúcar.
  • En algunas personas que padecen acidez los derivados del tomate (salsas) y el zumo de cítricos pueden causarles molestias.
  • Evitar los alimentos muy calientes o muy fríos ya que provocan irritación.
  • Progresivamente incluir alimentos nuevos hasta llegar a una alimentación normal y de acuerdo a las indicaciones de dieta equilibrada

Fuente: webconsultas.com/belleza-y-bienestar